Dialogo con candidatos

Hotel Sol de Oro, 15 de Marzo de 2016, 9-12m.

Organizan:

Auspician:

imagen_2025-01-04_000622068
imagen_2025-01-04_000706253
imagen_2025-01-04_000719592
PRESENTACIÓN

Contexto

La sexualidad en general y la de los jóvenes en particular continúa siendo un tema difícil de tratar en el Perú. Tanto en el ámbito educativo como en el de la salud persiste una perspectiva paternalista y represiva, que se legitima con base en una moral religiosa, y que tiene gran influencia en la política pública. En consecuencia, muchos derechos sexuales y reproductivos están postergados. Por ejemplo, la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) es aún incipiente, y hace poco tiempo se vio en peligro de un gran retroceso, al discutirse cambios en el Código del Niño y el Adolescente que podrían haberla sacado del ámbito de competencia de la escuela pública para dejarla solo como tarea de los padres. Todo esto en un contexto en el que las cifras de embarazos en adolescentes vienen en aumento, el acoso escolar es una forma muy frecuente de violencia, y la violencia sexual a menores es muy alta, entre otros resultados adversos. Otros temas, tales como las fórmulas de unión entre parejas del mismo sexo, y el aborto en caso de embarazos por violación sexual, han entrado a discutirse, sin culminar en cambios para el reconocimiento de derechos. Dado este actual contexto electoral, es imprescindible promover espacios para el debate público de estos temas, partiendo de evidencia científica, y con una participación activa de la academia y los gestores de conocimiento técnico.    

Objetivos

  • Promover un espacio de reflexión y debate entre representantes de las agrupaciones políticas, con base en evidencia científica en torno de cuatro temas clave: Equidad de Género; Salud y Derechos Reproductivos; Educación Sexual Integral y Acoso Escolar; y Diversidad Sexual y Genérica.
  • Brindar a las y los representantes políticos comprometidos con un avance en las políticas públicas sobre estos temas, la posibilidad de ser valorados positivamente por tales compromisos.
  • Lograr una mayor profundidad en el debate de estos temas que trascienda al electorado.

Organizadores

Esta es una iniciativa del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (CIISSS) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en cumplimiento de una de sus finalidades (difundir evidencias científicas para la generación de mejores políticas públicas). A ella se han sumado la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (a través de su Programa de Estudios de Género), el Instituto de Estudios Peruanos, y el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano.

Auspiciadores

Agradecemos el apoyo del Instituto Guttmacher, el Fondo de Población de Naciones Unidas, y la Organización Panamericana de la Salud, para la generación de este espacio. 

PROGRAMA

8:45-9:00 Llegada de invitados

9:00 Bienvenida a cargo del Dr. Carlos Cáceres, Director del CIISSS

9:15 Descripción General de la Dinámica del Diálogo

Periodista Paola Ugaz (Moderadora)

BLOQUE I (9:20-10:30)

9:20-9:30 Equidad de Género y Situación de las Mujeres

Dra. Emma Mannarelli, UNMSM

9:30-9:40 Salud y Derechos Reproductivos

Dra. Carmen Yon, Instituto de Estudios Peruanos

9:40-10:30  Diálogo Moderado

BLOQUE II (10:30-11:40)

10:30-10:40 Educación Sexual y Acoso Escolar

Dra. Angélica Motta, CIISSS-UPCH

10:40-10:50 Diversidad Sexual y Genérica

Dra. Ximena Salazar, CIISSS-UPCH

10:50-11:40  Diálogo Moderado

11:40-11:50 BALANCE FINAL: Políticas Públicas y Estado Laico

Dra. Liuba Kogan, Universidad del Pacífico

12:00 Palabras de la Dra. Fabiola León-Velarde S., Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

RESUMEN EJECUTIVO

Resumen Ejecutivo

El 15 de marzo se realizó el desayuno de trabajo “Diálogo con Candidatos: Equidad de Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en los Planes de Gobierno”, organizado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (CIISSS) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH). Esta actividad fue auspiciada por el Instituto Guttmacher, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP).

El evento, desarrollado en el Hotel Sol de Oro en Miraflores, fue presentado por Carlos Fernando Cáceres, Director del CIISSS de la UPCH, quien explicó que se buscaba promover un espacio de reflexión y debate con base en evidencia científica entre representantes de las agrupaciones políticas que participan de las elecciones, en torno de cuatro temas clave: Equidad de Género; Salud y Derechos Reproductivos; Educación Sexual Integral y Acoso Escolar; y Diversidad Sexual y de género. Este esfuerzo responde a la constatación de que, en esta coyuntura electoral, el tema de los Derechos Sexuales y Reproductivos ha sido abordado con timidez en la discusión política, por temor a reacciones sensacionalistas o que apelan a la moral, con base en argumentos carentes de fundamento científico. Esto es lamentable, pues los Derechos Sexuales y Reproductivos forman parte fundamental en la vida de las y los ciudadanas y ciudadanos de nuestro país y constituyen una temática de enorme relevancia en el quehacer de las políticas públicas nacionales.

La investigadora Maria Emma Mannarelli, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacó que a pesar de las mejoras progresivas que se han dado en la situación de las mujeres en las últimas décadas, aún se mantienen brechas de género importantes que demuestran la necesidad de mejorar la política pública en este campo. En cuanto a participación política mencionó que el 22% de mujeres ocupan curules parlamentarias a diferencia del  79% de hombres. El feminicidio en el Perú alcanza niveles epidémicos. Cifras comparativas a nivel de América Latina y el Caribe muestran que el Perú ocupa el segundo lugar luego de Colombia en este tema. El feminicidio viene a ser el caso más extremo de una cadena de situaciones violentas que caracterizan la vida de las víctimas, y suele estar vinculado con expectativas de control del hombre sobre la mujer reproducidas por la educación sexista, que colisionan con la tendencia en la mujer a reconocerse en igualdad de condiciones y reclamar su autonomía. La violencia sexual en el Perú es un problema frecuente en el Perú. Nuestro país ocupa el primer lugar en Sudamérica en cuanto a tasas de denuncias por violaciones sexuales, y tiene el puesto 16 en el mundo, con una tasa de 22.4 por 100,000 habitantes. A partir de lo anterior, se recomendó:

  • Mejorar la implementación de la ley de cuotas, aspirando a la paridad en participación política;
  • Normar las licencias de paternidad en igualdad de condiciones para hombres y mujeres; e
  • Implementar políticas de alcance nacional para trabajar con hombres que ejercen violencia de género

Según la investigadora Carmen Yon, del Instituto de Estudios Peruanos, aunque la mortalidad materna ha disminuido considerablemente, aún se mantiene elevada en ciertos grupos: mujeres adolescentes; las poblaciones en extrema pobreza; y en los lugares menos accesibles en las zonas rurales de la sierra y la Amazonía. Una norma vigente limita el acceso de las (y los) adolescentes sexualmente activos a los servicios de salud sexual y reproductiva sin la compañía de sus padres. Hay evidencias de una demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos, habiéndose  suspendido el acceso a la anticoncepción oral de emergencia (AOE) en los servicios del MINSA. Todo ello contribuye a la ocurrencia de embarazos no deseados, que llevan a abortos voluntarios. La ilegalidad del aborto voluntario en el Perú (excepto el llamado aborto terapéutico) no previene su práctica, pero lo hace más riesgoso. En áreas urbanas del país, el aborto es una de las principales causas de muerte asociadas a la gestación. En otras palabras, las mujeres abortan, pero solo una fracción de ellas (debido a su edad, condición social o nivel educativo) lo hace con atención profesional en servicios privados. Las demás, tratarán de utilizar servicios clandestinos o actuar solas, buscando información en sus redes o, últimamente, mediante el internet. Desde la información presentada, se recomendó:

  • Garantizar un acceso libre (y sin acompañamiento de tutores, en el caso de menores de edad) a servicios de salud sexual y reproductiva, por lo menos cubriéndose la demanda insatisfecha.
  • Restablecer el acceso libre y gratuito a la Anticoncepción Oral de Emergencia en servicios públicos, a adultos y adolescentes
  • Siguiendo la recomendación de Comité de Derechos de la ONU (29/1/2016), despenalizar el aborto en toda circunstancia

La antropóloga Angélica Motta, del CIISSS-UPCH, presentó resultados preliminares de un estudio  realizado con el auspicio del Instituto Guttmacher, sobre la situación de la educación sexual en escuelas de 3 departamentos del Perú: Lima, Ayacucho y Ucayali. Resalta el hecho que en los últimos tres años el Estado haya capacitado solo al 23% de docentes, mientras que 40% nunca recibieron ninguna capacitación en el tema. Además, menos de la mitad dice contar con un manual para docentes (45%) y sólo el 25% dice tener acceso a otros materiales pedagógicos de soporte. En concordancia con lo anterior, las principales fuentes de dificultad que los y las docentes identificaron para impartir Educación Sexual en sus respectivas escuelas se refieren a la falta de recursos y materiales didácticos, además de la falta de tiempo y deficiencias en la formación o conocimiento sobre el tema. Tanto docentes como estudiantes mostraron interés en recibir información adicional sobre varias temáticas en este campo, incluyendo la orientación sexual y de género, los cambios corporales en la pubertad, la prevención de embarazos no deseados y el aborto. Asimismo, a partir de evidencia complementaria, se constata que la escuela, un espacio que debe buscar el desarrollo pleno de las personas, termina  siendo un peligro para éstas, ya que tanto profesores como estudiantes perpetran varias formas de acoso escolar, incluyendo el de contenido homofóbico. Esta información dio paso a la recomendación de:

  • Implementación de un Programa de Educación Sexual Integral, con base en el currículo nacional y los lineamientos pedagógicos establecidos por el MINEDU en la totalidad de instituciones educativas a nivel nacional.
  • Capacitación periódica y sistemática de docentes en cuanto a ESI y disponibilidad de los recursos pedagógicos necesarios para la transmisión de calidad de estos contenidos en la escuela.
  • Capacitación de especialistas de UGEL y docentes en la identi­cación y tratamiento de comportamientos homofóbicos y racistas en alumnos/as; y fomento de la documentación de casos de bullying homofóbico.

Respecto a la Diversidad Sexual y de género, Ximena Salazar, del CIISSS-UPCH, mostró cifras del Observatorio de Derechos Humanos del IESSDEH que evidencian que el mayor perpetrador de vulneraciones de derechos LGBTI es el Estado, con casi el 45% de las vulneraciones reportadas, las que se hacen efectivas con el concurso de empleados y funcionarios públicos (que incluyen a serenos, policías, empleados públicos etc.). La población más vulnerada es la población trans. La familia, por otra parte, en vez de ser un lugar donde se encuentra protección y cuidado, se convierte un ambiente muy violento para personas LGTBI. Este contexto de inequidad, discriminación y violencia que sufren los gais, lesbianas y trans es claro para la población: 82% de limeños consideraron que la homosexualidad es una forma de vida que debe ser aceptada por la sociedad.  Pese a lo anterior, el Perú es uno de los países que menor igualdad de derechos garantiza a su población LGBTI, y que menores medidas nacionales ha aprobado para protegerla contra la discriminación. Con base en lo anterior, se recomendó:

  • Incluir a la población LGBTI en el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Enmendar la ley contra la discriminación colocando las causales y que incluya los crímenes de odio
  • Desarrollar y aprobar una propuesta de matrimonio igualitario, de acuerdo a la tendencia internacional hacia una garantía de la igualdad de derechos.
  • Desarrollar y aprobar una propuesta de ley de reconocimiento de la identidad de las personas trans

El evento contó con la participación de Fiorella Molinelli, Carlos Bruce, Gino Costa, y Alberto de Belaunde (Peruanos por el Kambio); Sandro Stapleton (Fuerza Popular); y María Ysabel Cedano, Marisa Glave e Indira Huilca (Frente Amplio); quienes comentaron las evidencias y recomendaciones presentadas, y describieron las propuestas de sus respectivos partidos sobre estos temas.  También asistieron comunicadores sociales (incluyendo a la moderadora, Paola Ugaz), quienes contribuirán en la difusión del diálogo sostenido.

Finalmente, Liuba Kogan, investigadora de la Universidad del Pacífico, realizó un comentario a modo de epílogo, resaltando que la variedad de ideas presentadas y discutidas era amplia, y que era la primera vez que se organizaba una reunión con candidatos en este formato. Mencionó que el cambio cultural en estos temas toma tiempo, pero que los procesos ya han comenzado.

A puertas del cierre de la actividad, Carlos Cáceres enfatizó la importancia de coordinaciones entre bancadas que permitan iniciativas interpartidarias. Señaló que la academia estará dispuesta a respaldar la presentación de propuestas con base en evidencia, y mencionó que se generará un centro virtual de recursos basados en evidencias para apoyar en la tarea del  Congreso.  Finalmente, en sus palabras de cierre de este evento, la Señora Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dra. Fabiola León Velarde, mencionó que es imprescindible promover espacios para el debate público de estos temas, partiendo de evidencia científica, y con una participación activa de la Academia y los gestores de conocimiento técnico.

Versión PDF click aquí

REGISTROS EN VIDEO

Bienvenida a cargo del Dr. Carlos Cáceres, Director del CIISSS

BLOQUE I
Equidad de Género y Situación de las Mujeres

Dra. Emma Mannarelli, UNMSM

Salud y Derechos Reproductivos

Dra. Carmen Yon, Instituto de Estudios Peruanos

Diálogo Moderado con candidatos al Congreso

BLOQUE II (10:30-11:40)
Educación Sexual y Acoso Escolar

Dra. Angélica Motta, CIISSS-UPCH

Diversidad Sexual y Genérica

Dra. Ximena Salazar, CIISSS-UPCH

Diálogo Moderado

BALANCE FINAL:
Políticas Públicas y Estado Laico

Dra. Liuba Kogan, Universidad del Pacífico

Palabras de la Dra. Fabiola León-Velarde S., Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Entrevistas:
¿Por qué es importante hablar de género y derechos sexuales y reproductivos?

Carlos Cáceres - Director del CIISSS

Paola Ugaz - Periodista

Alberto de Belaunde - Candidato al Congreso, con el partido Peruanos por el Cambio

Gino Costa - Candidato al Congreso, con el partido Peruanos por el Cambio

Scroll al inicio