¿Quiénes somos?
Somos una institución multidisciplinaria, con campo de acción en salud, sexualidad y desarrollo humano.
¿Quiénes somos?
Somos una institución multidisciplinaria, con campo de acción en salud, sexualidad y desarrollo humano. Generamos estrategias y conocimientos orientados a acompañar en su fortalecimiento a grupos socialmente excluidos con acceso insuficiente a la salud integral; contribuyendo así a la mejora de las políticas públicas. Nuestra misión está enmarcada en los principios de respeto a la diversidad, equidad de género, justicia social y derechos humanos.

Un poco de historia
El Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH), es una asociación civil sin fines de lucro, constituida el 14 de junio del 2007 por investigadores/as integrantes de la USSDH- UPCH, que surge por la necesidad de contar con una organización de la sociedad civil que tuviera mayor independencia para tomar posición y hacer pronunciamientos políticos frente a temas referidos a la salud, los derechos humanos y la sexualidad; y trabajar de una manera más ágil en coordinación con otras organizaciones de la sociedad civil. El IESSDEH se inicia con un proyecto regional sobre activismo cultural y VIH/SIDA, con el apoyo de la Fundación Hivos, que incluye acciones de fortalecimiento institucional no sólo administrativo sino también conceptual.
El IESSDEH y la USSDH – UPCH coexisten mediante un convenio marco de colaboración, suscrito el 20 de diciembre del 2007, a fin de accionar de una manera más flexible y activa. Los proyectos con un fuerte componente de investigación son implementados por la USSDH; mientras que los proyectos con un fuerte componente de activismo e intervención son implementados por el IESSDEH; aunque esta división de trabajo no siempre se da de manera rígida. Nuestras dos instituciones persiguen los mismos objetivos a través de la ejecución de Investigaciones, Proyectos, Programas y Consultorías relacionadas a Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano, en el marco de una práctica ética, con perspectiva de género, y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, de su cultura; además del compromiso con el desarrollo local, regional y nacional y de integración a la región latinoamericana .
Líneas y Objetivos Estratégicos
Línea Estratégica de Investigación y Formación
Generar conocimientos y evidencias; y desarrollar capacitación de recursos humanos en salud, sexualidad y desarrollo humano.
Línea Estratégica de Comunicación, Divulgación y Generación de Alianzas Clave
Ser referente académico en temas de salud, sexualidad y desarrollo humano, a fin de influir en el desarrollo de políticas públicas generando discusión y reflexión a través de documentos, reuniones, acciones/activaciones, conversatorios y seminarios facilitando procesos de diálogo entre las instituciones del Estado, sociedad civil y agencias cooperantes.
Línea de Asistencia y Capacitación Comunitaria
Se cuenta con mecanismos consensuados de asistencia técnica a las organizaciones de grupos socialmente excluidos, fortalecimiento a las organizaciones comunitarias de base para su empoderamiento, promoviendo espacios de articulación con actores sociales e institucionales. Nos interesa fortalecer especialmente el ejercicio y vigilancia de sus derechos humanos y el acceso a la salud.