Proyectos

Estudio sobre la situación de la población trans en el Perú en el contexto del acceso universal a prevención, tratamiento, atención y apoyo en VIH/sida. ONUSIDA/IESSDEH/USSDH-UPCH)

Estudio sobre la situación de la población trans en el Perú en el contexto del acceso universal a prevención, tratamiento, atención y apoyo en VIH/sida. ONUSIDA/IESSDEH/USSDH-UPCH) Resumen Se trató de un estudio diagnóstico de la situación de la población Trans en el Perú en el contexto del acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y […]

Estudio sobre la situación de la población trans en el Perú en el contexto del acceso universal a prevención, tratamiento, atención y apoyo en VIH/sida. ONUSIDA/IESSDEH/USSDH-UPCH) Leer más »

Estudio de determinantes sociales en salud integral del niño, del adolescente y del adulto en el distrito de Belén, Iquitos – Loreto, PERÚ. UPCH/ OPS

Estudio de determinantes sociales en salud integral del niño, del adolescente y del adulto en el distrito de Belén, Iquitos – Loreto, PERÚ. UPCH/ OPS Resumen Estudio cuali/cuantitativo con aplicación de un censo poblacional y de vivienda, más un estudio cualitativo través de grupos focales con los pobladores del barrio de Pueblo Libre en el

Estudio de determinantes sociales en salud integral del niño, del adolescente y del adulto en el distrito de Belén, Iquitos – Loreto, PERÚ. UPCH/ OPS Leer más »

Evaluación de las necesidades sociales y de salud de la población transgénero en el Perú. USSDH-UPCH / AMFAR.

Evaluación de las necesidades sociales y de salud de la población transgénero en el Perú. USSDH-UPCH / AMFAR. Resumen Este proyecto, a través de una metodología RDS (RespondentDrivenSampling) utilizada para trabajar con poblaciones ocultas, y colección de especímenes biológicos, buscó estimar la prevalencia de VIH/sida, Sífilis y Herpes tipo 2 en la población trans de

Evaluación de las necesidades sociales y de salud de la población transgénero en el Perú. USSDH-UPCH / AMFAR. Leer más »

Análisis de la evidencia sobre VIH y su relación con el PEM- ASAP / ONUSIDA.

Análisis de la evidencia sobre VIH y su relación con el PEM- ASAP / ONUSIDA. Resumen Proyecto para fortalecer los programas de ITS y VIH/sida, basado en la evidencia publicada. El análisis de los datos cuantitativos publicados a la fecha servirá para conocer las brechas en investigación en ITS y VIH. Equipo de Trabajo Investigador

Análisis de la evidencia sobre VIH y su relación con el PEM- ASAP / ONUSIDA. Leer más »

Estudio de factibilidad para un servicio de salud sexual para jóvenes a través del internet. UPCH/OMS

Estudio de factibilidad para un servicio de salud sexual para jóvenes a través del internet. UPCH/OMS Resumen Estudio analiza las formas de interacción sexual entre jóvenes heterosexuales u homosexuales a través del internet, con la finalidad de plantear intervenciones innovadoras para la prevención de la salud sexual. Etnografía virtual y encuesta por internet. Describir el

Estudio de factibilidad para un servicio de salud sexual para jóvenes a través del internet. UPCH/OMS Leer más »

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA. IESSDEH/HIVOS

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA. IESSDEH/HIVOS Resumen El proyecto Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA es desarrollado por el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos, enfrentar el estima y

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA. IESSDEH/HIVOS Leer más »

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase II estudio GHIN Perú. UPCH/AHPSR.

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase II estudio GHIN Perú. UPCH/AHPSR. Resumen La segunda fase del estudio GHIN Perú, profundiza en aspectos claves que no se pudieron desarrollar ampliamente durante la primera fase: Analiza la relevancia y consistencia de las propuestas submitidas

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase II estudio GHIN Perú. UPCH/AHPSR. Leer más »

AiShiZi – DMS. UCLA.

AiShiZi – DMS. UCLA. Resumen Desarrollar una solución de software a medida para la captura, organización y almacenamiento de los datos del US NIH Project AiShiZi, implementado por la Universidad de California en Los Ángeles. Desarrollar una solución de software a medida para la captura, organización y almacenamiento de los datos del US NIH Project

AiShiZi – DMS. UCLA. Leer más »

Estudio cualitativo sobre “Infecciones de transmisión sexual en HSH y personas Trans que utilizan la clínica de ITS “Alberto Barton”, Callao – Lima, PERÚ. Sub estudio ECOSS.

Estudio cualitativo sobre “Infecciones de transmisión sexual en HSH y personas Trans que utilizan la clínica de ITS “Alberto Barton”, Callao – Lima, PERÚ. Sub estudio ECOSS. Resumen Estudio cualitativo con hombres homosexuales y bisexuales y personas transgénero, que complementan los resultados de la encuesta y los resultados biológicos de diversas poblaciones de HSH y

Estudio cualitativo sobre “Infecciones de transmisión sexual en HSH y personas Trans que utilizan la clínica de ITS “Alberto Barton”, Callao – Lima, PERÚ. Sub estudio ECOSS. Leer más »

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase I estudio GHIN Perú. AHPSR.

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase I estudio GHIN Perú. AHPSR. Resumen Esta investigación fue realizada en el marco de una convocatoria de la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud (APHSR, en OMS) y como parte de la

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase I estudio GHIN Perú. AHPSR. Leer más »

Scroll al inicio