Proyectos Archives - IESSDEH https://iessdeh.org/category/proyectos/ Wed, 18 Dec 2024 06:19:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 ImPrEP https://iessdeh.org/imprep/ Wed, 13 Jul 2022 04:33:16 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3523 ImPrep Resumen Objetivos Hallazgos Videos Equipo de Trabajo El principal objetivo del proyecto fue contribuir a la reducción de la incidencia del VIH entre los HSH y MT en Brasil, México y Perú a través de la inclusión de la PrEP como un componente de la prevención integral del VIH proporcionada por los servicios públicos. […]

The post ImPrEP appeared first on IESSDEH.

]]>

ImPrep

El principal objetivo del proyecto fue contribuir a la reducción de la incidencia del VIH entre los HSH y MT en Brasil, México y Perú a través de la inclusión de la PrEP como un componente de la prevención integral del VIH proporcionada por los servicios públicos. Se alcanzó este objetivo a través de la planificación, regulación, implementación, evaluación y distribución de las estrategias de la PrEP en el contexto de la prevención combinada del VIH en las ciudades seleccionadas de Brasil, México y Perú. La estrategia central del proyecto fue la operacionalización de los sitios de implementación de la PrEP. Considerando que la información y las actitudes positivas son pasos fundamentales para crear demanda de la PrEP y asegurar el éxito de la implementación de la PrEP, la primera salida del proyecto se centró en aumentar la accesibilidad de la PrEP. Para ello, el proyecto llevó a cabo actividades de creación de demanda, actividades de comunicación, identificación y preparación de servicios de salud pública y proveedores para incluir la PrEP como parte de una estrategia de prevención combinada. Para lograr el objetivo principal del estudio, se realizaron pruebas de VIH y verificación de elegibilidad, asesoramiento de adherencia, y medición de adherencia al PrEP. Para evaluar la implementación, se realizaron estudios de evaluación completos incluyendo epidemiología, servicios de salud y evaluaciones económicas.

 

Estatus: Concluido

Objetivos

  • Determinar la aceptación de la PrEP diaria entre los HSH y mujeres trans con alto riesgo de infección por el VIH a quienes se les ofrece la PrEP en el contexto de los programas de salud pública.
  • Determinar diferencias en la toma de PrEP diaria por características sociodemográficas y prácticas de riesgo.
  • Determinar diferencias en la duración del uso de la PrEP por características sociodemográficas y prácticas de riesgo.
  • Describir la frecuencia de efectos secundarios y toxicidades de la PrEP entre los participantes inscritos en el estudio.
  • Describir patrones y correlatos de adherencia a la PrEP entre los participantes inscritos en el estudio.
  • Medir los cambios en el comportamiento sexual de riesgo entre los participantes inscritos en el estudio.
  • La entrega de PrEP diaria es factible entre HSH y mujeres trans en América Latina.
  • Las medidas de restricción de COVID-19 pueden explicar parcialmente las diferencias entre países.
  • Los aspectos sociales y estructurales del riesgo de VIH deben abordarse para lograr plenamente los beneficios de la PrEP.

– Carlos Cáceres (IP)
– Kelika Konda
– Gino Calvo
– Silver Vargas
– Juan Vicente Guanira
– Oliver Elorreaga
– Ximena Gutierrez
– Fernando Olivos
– Damaris Caviedes
– Daniella Oquendo
– Eduardo Juárez
– Gaby Mariño
– Elizabeth Lugo
– Jazmin Quellon
– Francesca Vasquez
– Jean Pierre Jirón
– Sonia Flores
– Karen Campos

The post ImPrEP appeared first on IESSDEH.

]]>
Vulnerabilidad social al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes de Lima https://iessdeh.org/vulnerabilidad-social-al-vih-en-mujeres-trans-adolescentes-y-jovenes-de-lima/ Wed, 13 Jul 2022 04:30:48 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3512 Vulnerabilidad social al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes de Lima Resumen Objetivos Equipo de Trabajo Investigación enfocada en explorar los factores que influyen en la vulnerabilidad al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes entre 16 y 24 años, que residen en la ciudad de Lima. El estudio cuenta con una fase cualitativa […]

The post Vulnerabilidad social al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes de Lima appeared first on IESSDEH.

]]>

Vulnerabilidad social al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes de Lima

Investigación enfocada en explorar los factores que influyen en la vulnerabilidad al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes entre 16 y 24 años, que residen en la ciudad de Lima. El estudio cuenta con una fase cualitativa y una fase cualitativa donde además de una encuesta, se aplicaron pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Se ha completado el trabajo de campo y se está en la fase de análisis. Los resultados de la parte cualitativa han sido elaborados y se cuenta con un artículo en revisión en una revista indexada.

Estatus: En curso

Objetivo principal

  • Caracterizar la epidemia de VIH en mujeres trans adolescentes y jovenes.
  • Entender los factores de vulnerabilidad a la epidemia.

CIISSS UPCH:
– Alfonso Silva Santisteban (IP)
– Franceska León
– Ximena Salazar
– Segundo León

U. Harvard:
– Sari Reisner (IP)
– Rodrigo Aguayo-Romero

U. Toronto:
– Amaya Perez-Brumer

The post Vulnerabilidad social al VIH en mujeres trans adolescentes y jóvenes de Lima appeared first on IESSDEH.

]]>
CooperaSalud https://iessdeh.org/cooperasalud/ Mon, 11 Jul 2022 04:21:47 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3488 CooperaSalud Resumen Objetivos Hallazgos Productos Disponibles Equipo de Trabajo La Beca de Apoyo Técnico: “Fortalecimiento y Consolidación de Recursos para la Prevención del VIH en las Fuerzas Armadas Peruanas” se inició en 2015, siendo COPRECOS nuestro principal socio colaborador. COPRECOS ofreció el canal autorizado para brindar apoyo técnico a las estrategias de VIH y servicios […]

The post CooperaSalud appeared first on IESSDEH.

]]>

CooperaSalud

La Beca de Apoyo Técnico: “Fortalecimiento y Consolidación de Recursos para la Prevención del VIH en las Fuerzas Armadas Peruanas” se inició en 2015, siendo COPRECOS nuestro principal socio colaborador. COPRECOS ofreció el canal autorizado para brindar apoyo técnico a las estrategias de VIH y servicios de salud de las Fuerzas Armadas. Durante los primeros 3 años, los esfuerzos del proyecto se concentraron en las áreas de Prevención y Testeo, fortaleciendo las capacidades de los prestadores de salud militar en 6 ciudades del país (Lima, Arequipa, Piura, Iquitos, Chiclayo y Pucallpa). Durante el último año (2018-2019), de acuerdo con la decisión de DHAPP de reenfocar el programa hacia la promoción de las metas 90-90-90 para la prevención y control del VIH, el programa incluyó Tratamiento, Sistemas de Salud y Laboratorio. Basado en una fuerte relación de confianza mutua, el programa pudo superar las barreras y lograr resultados importantes. Esta experiencia acumulada por la UPCH en los últimos 4 años es un activo clave en esta nueva etapa del proyecto.

En la fase actual de 4 años, CooperaSalud ofreció brindar un sólido apoyo técnico a las Fuerzas Armadas peruanas, conducente a mejorar el continuo de atención del VIH (diagnóstico, tratamiento y supresión viral) entre su personal, mediante:

  • Consolidación del apoyo de Prevención y Pruebas de actividades en personas con mayor riesgo.
  • Incorporar/fortalecer formalmente el apoyo a las actividades relacionadas con el tratamiento del VIH y la tuberculosis y los sistemas de salud (incluida la capacitación, los sistemas de información, el fortalecimiento y el monitoreo de laboratorios).
  • Promover el desarrollo de capacidades en todos los niveles, para asegurar que el apoyo técnico brindado sea efectivamente trasladado al personal sanitario militar.

Sin embargo, la ocurrencia de la epidemia de COVID-19 cambió el alcance de nuestros esfuerzos, ya que debieron reorientarse hacia el apoyo a los militares. Estrategias de VIH para continuar ofreciendo servicios básicos a la población militar; reemplazando completamente la comunicación cara a cara por reuniones virtuales para capacitación, monitoreo y otros propósitos, y muchas veces para resolver problemas en la cadena de suministros con compras de emergencia de pruebas rápidas o condones. El reemplazo inusual de los presidentes de COPRECOS después de 1 año de servicios (en lugar de 2) también se ha sumado a la inestabilidad del programa.

Sin embargo, a pesar de los desafíos de las restricciones de COVID-19 y la inestabilidad política, en los últimos 2 años o más, CooperaSalud pudo lograr que se firmara el MoU entre la UPCH y el Ministerio de Defensa; se llevaron a cabo una serie de actividades de formación on-line, muchas de ellas con acreditación académica; las visitas virtuales al sitio también fueron posibles gracias a COPRECOS; la cobertura de las actividades ha ido volviendo paulatinamente a la normalidad; y hemos fortalecido nuestro trabajo a través de la coordinación con otras divisiones y áreas de las fuerzas armadas, incluida la División de Salud del Ministerio de Defensa; el departamento de comunicaciones; las estrategias de TB, y las academias militares. Mientras presentamos esta propuesta, estamos comenzando a trabajar con un nuevo presidente de COPRECOS; estamos impresionados por su compromiso y creemos que puede mejorar significativamente la viabilidad de las actividades de CooperaSalud.

 

Estatus: En curso

Objetivo principal

Fortalecimiento y consolidación de recursos para la prevención del VIH en las Fuerzas Armadas peruanas.

Monitoreo de la Prevención de la infección por el VIH en FFAA.

– Carlos F. Cáceres, MD, MPH, PhD.
– Segundo León, MSc
– Sandra Delgado, MD,
– Juan Carlos Enciso Durand, BA
– Clara Sandoval, MA
– Hilda Quijandría, RN
– Wendy Hamasaki, BA
– Ximena Gutiérrez, MA

The post CooperaSalud appeared first on IESSDEH.

]]>
Estudio de Factibilidad de una Intervención Breve para prevenir las ITS y el Embarazo no planificados https://iessdeh.org/estudio-de-factibilidad-de-una-intervencion-breve-para-prevenir-las-its-y-el-embarazo-no-planificados/ Mon, 11 Jul 2022 04:16:57 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3477 Estudio de Factibilidad de una Intervención Breve para prevenir las ITS y el Embarazo no planificados Resumen Objetivos Productos Disponibles Equipo de Trabajo El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad de una intervención aplicando una entrevista con el usuario durante la consulta en salud sexual y reproductiva a partir de una guía de […]

The post Estudio de Factibilidad de una Intervención Breve para prevenir las ITS y el Embarazo no planificados appeared first on IESSDEH.

]]>

Estudio de Factibilidad de una Intervención Breve para prevenir las ITS y el Embarazo no planificados

El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad de una intervención aplicando una entrevista con el usuario durante la consulta en salud sexual y reproductiva a partir de una guía de comunicación breve relacionada a la sexualidad (Brief Sexuality Comunications) por sus siglas en inglés. La intervención es implementada por proveedores de salud que trabajan en establecimientos de salud públicos. Las poblaciones con las cuales trabaja el estudio son HSH, mujeres transgénero, trabajadoras sexuales, personas que viven con VIH, mujeres de la población general y adolescentes. Los criterios de elegibilidad para todas las poblaciones de estudio personas entre las edades de 18 a 45 años, e incluirá adolescentes de 15 a 17 años para los grupos de estudio de mujeres en población general.

El estudio consiste en seguir un diseño iterativo de cuatro fases, para una implementación óptima con proveedores y usuarios en entornos de atención primaria de salud. Las fases I, II y III corresponden a un trabajo formativo y cualitativo en base a entrevistas y grupos focales que busca evaluar la aceptabilidad de la intervención, la voluntad de participar en la intervención y la satisfacción con el Manual BSC. La fase IV son las mediciones cuantitativas del estudio, que son 3: la primera previa a la intervención y aplicación del Manual BSC. Luego de la línea de base se esperan 3 meses y se aplica la primera medición y luego de otra 3 meses más se aplica la segunda medición.

El estudio implementado conjuntamente por un equipo internacional de investigadores dela OMS , así como por integrantes del CIISS-UPCH. La Fase 1 m es decir la investigación Formativa empezó en el 2018 y actualmente estamos en la Fase 4 habiendo terminando las mediciones a proveedores y terminando la Primera Medición a Usuarios,

Estatus: En curso

Objetivo principal

Evaluar la factibilidad de la intervención de BSC (Brief Sexuality Cominications) para ser implementada por proveedores que trabajan en establecimientos de salud públicos, con las siguientes poblaciones de usuarios: HSH, mujeres trans, trabajadoras sexuales, personas que viven con VIH que están recibiendo TAR, mujeres reclutadas de los servicios de salud sexual y adolescentes.

Equipo de trabajo de Perú:
– Dr. Carlos Cáceres (IP) 
– Antropóloga Clara Sandoval (Coordinadora)
– Psicólogo Jean Pierre Jirón
– Psicólógo Juan Carlos Enciso

Organización Mundial de la Salud:
– Dr. Igor Toskin
– Dr. Sofía de Vasconcelos
– Dr. Karel Blondet
– Dr. Rob Stephenson
– Dr. Natalia Bakunina
– Dr. Thwin Soe Soe

Equipo de trabajo de Moldavia:
– Galina Lesco (IP) 
– Equipo local de Moldavia.

The post Estudio de Factibilidad de una Intervención Breve para prevenir las ITS y el Embarazo no planificados appeared first on IESSDEH.

]]>
Actualización del Continuo de la atención de las personas con VIH en el Perú e identificación de las causas para la pérdida de seguimiento de personas con VIH a lo largo del Continuo https://iessdeh.org/actualizacion-del-continuo-de-la-atencion-de-las-personas-con-vih-en-el-peru-e-identificacion-de-las-causas-para-la-perdida-de-seguimiento-de-personas-con-vih-a-lo-largo-del-continuo/ Sat, 01 Jan 2022 00:00:00 +0000 https://ciisss.iessdeh.org/2022/01/01/actualizacion-del-continuo-de-la-atencion-de-las-personas-con-vih-en-el-peru-e-identificacion-de-las-causas-para-la-perdida-de-seguimiento-de-personas-con-vih-a-lo-largo-del-continuo/ Actualización del Continuo de la atención de las personas con VIH en el Perú e identificación de las causas para la pérdida de seguimiento de personas con VIH a lo largo del Continuo Año: 2022 Investigadores: –

The post Actualización del Continuo de la atención de las personas con VIH en el Perú e identificación de las causas para la pérdida de seguimiento de personas con VIH a lo largo del Continuo appeared first on IESSDEH.

]]>

Actualización del Continuo de la atención de las personas con VIH en el Perú e identificación de las causas para la pérdida de seguimiento de personas con VIH a lo largo del Continuo

Año: 2022

Investigadores: –

The post Actualización del Continuo de la atención de las personas con VIH en el Perú e identificación de las causas para la pérdida de seguimiento de personas con VIH a lo largo del Continuo appeared first on IESSDEH.

]]>
Observatorio de la Salud del Migrante https://iessdeh.org/observatorio-de-la-salud-del-migrante/ Sat, 01 Jan 2022 00:00:00 +0000 https://ciisss.iessdeh.org/2022/01/01/observatorio-de-la-salud-del-migrante/ Observatorio de la Salud del Migrante Año: 2022 Investigadores: –

The post Observatorio de la Salud del Migrante appeared first on IESSDEH.

]]>

Observatorio de la Salud del Migrante

Año: 2022

Investigadores: –

The post Observatorio de la Salud del Migrante appeared first on IESSDEH.

]]>
Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) y su trabajo con Poblaciones Clave; estudio de caso PERÚ. CIISSS – EUROHEALTH https://iessdeh.org/programa-conjunto-de-naciones-unidas-para-el-sida-onusida-y-su-trabajo-con-poblaciones-clave-estudio-de-caso-peru-ciisss-eurohealth/ Fri, 01 Jan 2021 07:39:06 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3742 Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) y su trabajo con Poblaciones Clave; estudio de caso PERÚ. CIISSS – EUROHEALTH Año: 2021 Investigadores: –

The post Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) y su trabajo con Poblaciones Clave; estudio de caso PERÚ. CIISSS – EUROHEALTH appeared first on IESSDEH.

]]>

Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) y su trabajo con Poblaciones Clave; estudio de caso PERÚ. CIISSS – EUROHEALTH

Año: 2021

Investigadores: –

The post Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) y su trabajo con Poblaciones Clave; estudio de caso PERÚ. CIISSS – EUROHEALTH appeared first on IESSDEH.

]]>
Curso de Capacitación sobre Sexualidad, Diversidad y Derechos para la Municipalidad de Miraflores. CIISSS – UPCH https://iessdeh.org/curso-de-capacitacion-sobre-sexualidad-diversidad-y-derechos-para-la-municipalidad-de-miraflores-ciisss-upch/ Fri, 01 Jan 2021 07:37:42 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3737 Curso de Capacitación sobre Sexualidad, Diversidad y Derechos para la Municipalidad de Miraflores. CIISSS – UPCH Año: – Investigadores: –

The post Curso de Capacitación sobre Sexualidad, Diversidad y Derechos para la Municipalidad de Miraflores. CIISSS – UPCH appeared first on IESSDEH.

]]>

Curso de Capacitación sobre Sexualidad, Diversidad y Derechos para la Municipalidad de Miraflores. CIISSS – UPCH

Año: –

Investigadores: –

The post Curso de Capacitación sobre Sexualidad, Diversidad y Derechos para la Municipalidad de Miraflores. CIISSS – UPCH appeared first on IESSDEH.

]]>
“Desarrollo e Implementación de una intervención de Prevención Multi-nivel del VIH para Hombres Gay y personas Trans en el Perú – “Orgullo Piloto” https://iessdeh.org/desarrollo-e-implementacion-de-una-intervencion-de-prevencion-multi-nivel-del-vih-para-hombres-gay-y-personas-trans-en-el-peru-orgullo-piloto/ Wed, 01 Jan 2020 14:31:17 +0000 https://ciisss.cayetano.edu.pe/?p=5658 “Desarrollo e Implementación de una intervención de Prevención Multi-nivel del VIH para Hombres Gay y personas Trans en el Perú – “Orgullo Piloto” Año: 2020 Investigadores: Carlos Cáceres, Susan Kegeles, André Maiorana y Alfonso Silva S.

The post “Desarrollo e Implementación de una intervención de Prevención Multi-nivel del VIH para Hombres Gay y personas Trans en el Perú – “Orgullo Piloto” appeared first on IESSDEH.

]]>

“Desarrollo e Implementación de una intervención de Prevención Multi-nivel del VIH para Hombres Gay y personas Trans en el Perú – “Orgullo Piloto”

Año: 2020

Investigadores: Carlos Cáceres, Susan Kegeles, André Maiorana y Alfonso Silva S.

The post “Desarrollo e Implementación de una intervención de Prevención Multi-nivel del VIH para Hombres Gay y personas Trans en el Perú – “Orgullo Piloto” appeared first on IESSDEH.

]]>
Diagnóstico sobre la situación de la población Trans en el Penal de Lurigancho https://iessdeh.org/diagnostico-sobre-la-situacion-de-la-poblacion-trans-en-el-penal-de-lurigancho/ Wed, 01 Jan 2020 07:32:46 +0000 http://ciisss.iessdeh.org/?p=3707 Diagnóstico sobre la situación de la población Trans en el Penal de Lurigancho Año: – Investigadores: –

The post Diagnóstico sobre la situación de la población Trans en el Penal de Lurigancho appeared first on IESSDEH.

]]>

Diagnóstico sobre la situación de la población Trans en el Penal de Lurigancho

Año: –

Investigadores: –

The post Diagnóstico sobre la situación de la población Trans en el Penal de Lurigancho appeared first on IESSDEH.

]]>